Hace historia Erick Moncada en el Grand Prix Internacional de Paratletismo

El primero de estos logros fue su clasificación internacional oficial, que lo integra formalmente al circuito paralímpico reconocido por el IPC. Esta clasificación no solo valida su desempeño ante estándares globales, sino que también le permitirá competir en futuros eventos internacionales con pleno reconocimiento oficial.
Moncada compitió en la categoría F54, que corresponde a atletas en silla de ruedas en pruebas de campo, y su actuación fue destacada entre un grupo de competidores experimentados. Con este registro, se convierte en el primer atleta de la institución en alcanzar una clasificación internacional dentro del paratletismo.
El segundo hito alcanzado en Guadalajara fue la conquista de la medalla de plata, la primera presea internacional en la historia de la escuela chihuahuense en un evento de talla paralímpica.
El logro cobra especial relevancia si se considera el contexto del Grand Prix, una competencia que reúne a atletas de diversos países y sirve como parámetro para futuras convocatorias a Juegos Paralímpicos. La medalla obtenida posiciona a Moncada como un referente emergente dentro del paratletismo nacional.
Cabe destacar, que además de Moncada también el paratleta Diego Rodríguez Vargas, completó una destacada participación en el magno evento, como parte de la delegación chihuahuense, quienes antes de competir se concentraron en el Centro Paralímpico Mexicano en la recta final de su preparación para este torneo.
Ahora ambos paratletas continuarán su preparación en la Escuela de Deporte Paralímpico de Chihuahua, con la mira puesta en los Juegos Paranacionales CONADE 2025, una justa en la que la delegación del estado grande buscará ser protagonista para sumar preseas al medallero de la entidad.
La clasificación internacional y la medalla marcan un antes y un después para la institución en el ámbito deportivo. Estos avances dan cuenta de los esfuerzos por fortalecer el deporte adaptado y brindar oportunidades reales de proyección a los atletas. Más allá del podio, su participación representa el fruto de un proceso de preparación que involucra no solo su esfuerzo personal, sino también el acompañamiento técnico, médico y logístico del equipo que lo respalda.