Sheinbaum ordena a Segob atender a madres buscadoras de Jalisco

Luego de que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, negara la existencia de indicios de un centro de exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló este lunes que recibió una carta del colectivo de madres buscadoras de personas desparecidas Guerreros Buscadores de Jalisco y giró instrucciones a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que mantenga comunicación directa con el grupo y garantice que la Fiscalía las escuche.
“El grupo de buscadoras que entró por primera vez al rancho Izaguirre me escribió una carta después de la conferencia del fiscal. Le pedí a la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) que hubiera, por lo menos, un llamado del fiscal (Alejandro Gertz) con ellas. Hubo una llamada telefónica, con la presencia de la fiscal de víctimas, Irene Herrerías, para que se mantenga la comunicación y que puedan expresar libremente lo que encontraron en el rancho”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.
El colectivo fue quien reveló públicamente la existencia del predio como posible sitio de exterminio del crimen organizado. Las buscadoras regresaron al lugar el pasado viernes, mediante una orden judicial, para presenciar los trabajos forenses que realiza la Fiscalía General de la República.
José Asunción Murguía Santiago es alcalde de Teuchitlán desde 2021, fecha en que comenzó a operar el rancho
Ante la pregunta de si está dispuesta a reunirse personalmente con las madres, la mandataria federal respondió: “Si es necesario, sí”, aunque aclaró que por ahora las reuniones se están realizando con Segob y que “van muy bien”.
Se tiene previsto que los encuentros entre la Segob y los colectivos de madres buscadoras, para mejorar la reforma en materia de desapariciones y búsqueda, se reanuden este 8 de mayo próximo y continúen los días 12 y 19, a fin de que el Congreso apruebe una nueva ley en la materia en un periodo extraordinario, a finales de este mismo mes.
Desde la semana pasada, las integrantes del colectivo han expresado su indignación por la postura del fiscal general, quien desestimó los hallazgos reportados el 5 de marzo y aseguró que no se encontraron restos humanos incinerados. En la carta enviada a la presidenta, las buscadoras acusaron a Gertz Manero de mentir y solicitaron que se escuche a la titular de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, a quien consideran más cercana al caso y con pleno conocimiento de las evidencias presentadas.
Las madres han insistido en que el rancho Izaguirre debe ser tratado como una posible fosa clandestina de gran escala, y exigen que sus hallazgos sean reconocidos oficialmente.
La presidenta también informó que ha pedido que sea la FGR quien se encargue de la investigación en contra del presidente municipal de Teuchitlán, José Asunción Murguía, que fue detenido el fin de semana pasado, presuntamente por mantener vínculos con el crimen organizado.
“Como ustedes saben, nosotros pedimos que la Fiscalía atrajera el caso, y es el fiscal (Alejandro Gertz) quien tiene que informar cuáles son las pruebas de este vínculo delincuencial del presidente municipal”, dijo Sheinbaum.