Nacional

Aplauden sindicatos plan para semana laboral de 40 horas

Cd. de México.- Luego de que el Gobierno federal anunció que el 2 de junio inician las mesas de trabajo para aterrizar semanas laborales de 40 horas, dirigentes sindicales aplaudieron el plan, aunque también expusieron que no sea “tan gradual”.

Este jueves, durante una reunión de la Presidenta Claudia Sheinbaum y los líderes sindicales en el marco del Día del Trabajo, se anunció la instauración gradual y paulatina de la semana laboral de 40 horas.

En el evento, Marath Bolaños, Secretario de Trabajo y Previsión Social, informó que a más tardar en enero del año 2030 se llegará a las 40 horas semanales de labor.
“Me entusiasma anunciar que por instrucciones de nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro País”, anunció el funcionario.
“Está bien el plan, pero seguro los empresarios van a decir que lo quieren dar en cuatro pasos, nosotros lo queremos en dos, entonces ahí va a ser la discusión, van a decir que primero 46 horas, nosotros vamos a decir tal vez 42, en vez de un jalón las 40, por lo menos 42 e irnos así”, Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), tras participar en la reunión entre dirigentes obreros con la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

“La discusión es que va a ser gradual, lo queremos lo más rápido posible, hoy los trabajadores pierden mucho tiempo en el transporte, cuatro horas aquí en la capital, si le sumas al año son casi 40 días en los que se les va la vida en transporte, por eso queremos que tengan más días de descanso para que atiendan a su familia”, urgió.
“Muchas empresas ya están preparadas para reducir la jornada a 40 horas, y que aceptan ya este plan, pensamos que esto se iba a dar el año pasado, nos dijeron algunas empresas que ya están listas para dar ese paso, no va a afectar nada la economía, les va a ir bien”, insistió González.

Pedro Haces, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), planteó que el plan puede salir, como en el Congreso, con unanimidad.
“Las mesas inician ya el 2 de junio, ahí en un gran consenso, así como se sacaron las reformas de las propinas por unanimidad, que vayamos todos en consenso para que este tema salga por consenso de todos los sectores productivos del País, México necesita productividad, en México hay más inversiones y van a seguir, pero ya, las 40 horas van, así lo dijo la Presidenta”, dijo Haces.
“Es un mensaje muy claro de nuestra Presidenta de la República, de que a través del diálogo con los sindicatos y los empresarios se pueden hacer una serie de cambios avanzar como en todo el mundo en una jornada de 40 horas, que era de 56, y México se ha rezagado, a través del diálogo irlo haciendo gradualmente, hay empresas que sí lo pueden hacer, hay algunas que están con problemas”, expuso Martín Esparza del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
“Falta ver en ese cuadro de discusión, fortalecer la pequeña y mediana empresa, porque sí ha impactado, pero el diálogo está ahí (…) si va a haber diálogo con ellos (empresarios) porque son los que siempre se han opuesto para avanzar, pero creo que ya con la indicación de la Presidenta de la República tenemos que llegar un acuerdo con ellos”, insistió Esparza.
Otro sector como el magisterial y del Congreso del Trabajo, consideraron importante la gradualidad para evitar daño a los empresarios.
“Como sea pero dadas las condiciones económicas que privan en México y todos queremos incrementos, y prestaciones, mejores condiciones laborales, si fuera de un jalón quizás sería imposible para los empresarios absorberlo, pero si se hace de manera gradual creo que es positivo también”, opinó Alfonso Cepeda, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Reyes Soberanis Moreno, presidente del Congreso del Trabajo, recordó que en algún momento hubo pláticas con empresarios respecto a que el plan fuera gradual y que cada año se redujeran dos horas en las semanas laborales hasta llegar a las 40 horas.
Sin embargo, celebró que el plan ya tenga fechas de trabajo y que el tema sea gradual para no afectar a las empresas.
“Pero teníamos que concretarlo para hacerlo, finalmente sí se va a avanzar, es un hecho, sí, porque ya da plazos para utilizar. Plazos concretos para consolidar esta demanda, se van a hacer los foros y va a ser producto de los resultados de los foros que se puede establecer ya la iniciativa para que pueda aprobarse en la Cámara”, indicó Soberanis.
“O sea, sí queremos llegar a las 40 horas, pero en ese proceso de dos horas por año, no queremos dañar tampoco, sobre todo a la micro y pequeña empresa que a veces nos pega más ahí.
¿No es mucho tiempo hasta 2030?, se le planteó.
“Sí, pero creo que se puede avanzar. Uno de los temas que nosotros hemos planteado con el sector empresarial es la preocupación que tienen ellos que dejan ciertas horas de producción, se van a limitar.
“Nosotros estamos como trabajadores dispuestos a mejorar la productividad. O sea, que se reduzcan tiempos muertos. Hay muchos espacios de mejorar en los propios centros de trabajo para que no les afecte en la producción y podemos ir reduciendo las horas a pasos más rápidos”, propuso.

Artículos Relacionados

Back to top button