Deserción escolar, mayor cuando hijos viven sólo con su papá

Ciudad Juárez.- Los niños que viven solamente con su padre reportan un mayor porcentaje de deserción escolar en esta frontera, indican datos mostrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a propósito de la conmemoración del Día del Niño y la Niña.
De acuerdo con la estadística oficial, el porcentaje de niños que viven con su padre que no acuden a la escuela es del 16 por ciento; en el caso de las niñas, la cifra se coloca en el 13.6 por ciento.
En cambio, en el caso de los niños que viven con sus madres, el índice es del 15.3 por ciento, y en las niñas llega al 11.4 por ciento.
Del total de niñas y niños de 0 a 17 años, 63.2 por ciento vive con ambos padres; 28 por ciento sólo vive con la madre; 3 por ciento vive con el padre, y 5.8 por ciento no vive con ninguno de ellos. Por grupos de edad de quienes vivían con ambos padres, 29.7 por ciento es de menos de 6 años; 35.0 por ciento, de 6 a 11 años y 35.3 por ciento, de 12 a 17 años, indica la gráfica.
Además, más de la mitad de los niños de 3 a 5 años tenía al menos un grado aprobado de preescolar (55.5 por ciento), y el porcentaje más alto se observó en quienes sólo residían con la madre (57.3 por ciento). Por su parte, 87.6 por ciento de los niños de 6 a 11 años tenía algún grado aprobado en primaria, y el porcentaje más alto se registró en quienes residían sólo con el padre (89.5 por ciento). Para las niñas y niños de 12 a 17 años, 19.7 por ciento había alcanzado algún grado aprobado en primaria, 55.4 por ciento en secundaria y 23.5 por ciento en preparatoria o bachillerato; en esta última categoría la proporción más alta se ubicó en quienes vivían con ambos padres (24.5%).
Por otro lado, el porcentaje de niños de 0 a 17 años con derechohabiencia fue mayor que el de quienes no la tenían, cuando vivían con ambos padres o sólo con alguno de ellos. En contraste, el porcentaje de niños de 0 a 17 años sin derechohabiencia fue mayor cuando no vivían con ninguno de los padres.
A propósito de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta información sobre las características sociodemográficas de las niñas y niños de 0 a 17 años, según la condición de residencia de la madre y/o padre en el hogar, con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid).