IEE admite denuncia contra Andrea Chávez por presuntos actos de campaña anticipados

Los integrantes del Comité Directivo Estatal del PAN Chihuahua dieron a conocer que el Instituto Estatal Electoral (IEE) les notificó de la admisión de la denuncia contra la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, por presuntos actos de campaña anticipados. A su vez, detallaron que el IEE consideró determinar, como medidas cautelares, que se retire el nombre, cargo e imagen de Chávez Treviño de las distintas unidades médicas que han circulado en el estado de Chihuahua, y el consultorio médico ubicado en Guadalupe y Calvo.
Además, se solicitó que la senadora elimine de sus redes sociales las publicaciones relacionadas con la promoción de estas unidades médicas y del consultorio.
Daniela Álvarez, presidenta del CDE del PAN Chihuahua, precisó que continuará presentando denuncias contra toda acción que pueda violar la Ley Electoral del Estado, y reiteró su confianza en los órganos electorales para que actúen conforme a derecho y apliquen las sanciones correspondientes.
“Confiamos en las instituciones electorales para que, conforme a derecho, se apliquen las sanciones correspondientes por los delitos electorales cometidas por la senadora y el partido Morena”, manifestó la dirigente panista.
Fue el pasado miércoles 23 de abril cuando los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazaron la impugnación en contra de la senadora morenista Andrea Chávez Treviño, interpuesta por el Partido de Acción Nacional (PAN), donde se le acusaba de presuntos actos de campaña anticipados en el estado de Chihuahua.
En el documento, se solicitaba a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE determinar si las acusaciones constituían o no actos adelantados de campaña, promoción personalizada y uso indebido de recursos para promover su imagen.
Sin embargo, los magistrados electorales federales determinaron que dicha queja debía ser remitida al Organismo Público Electoral Local de Chihuahua (OPLE), para que sea este quien realice las indagaciones correspondientes y determine si existe o no una violación a las normativas electorales.
Un día después, la consejera presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, confirmó este hecho. A su vez, explicó que el procedimiento es el mismo que se sigue en un Proceso Ordinario Sancionador (POS): el IEE recibe la queja, la instruye y la resuelve con las pruebas suficientes para determinar si existe o no una violación a las leyes electorales.