Miscelánea

El lugar donde los mayas rendían tributo a la mujer

A solo 18 minutos de Cancún, mar adentro, se ubica un paraíso. Se llama Isla Mujeres, un Pueblo Mágico al que solo se llega por barco y que ofrece una de las mejores playas de México, “Playa Norte” y otros atractivos culturales y gastronómicos que le han valido innumerables reconocimientos internacionales como destino turístico.

El pasado 4 de marzo, los isleños celebraron el 508 aniversario del descubrimiento de Isla Mujeres, denominado “Encuentro de Dos Culturas” tras la llegada de los españoles en 1517.

Isla Mujeres es una joya del Caribe mexicano, visitada por turismo de todo el mundo, que ofrece además de sol y playa; buceo, snorkel, visita al parque escultórico de Punta Sur y el santuario de la diosa Ixchel.

El Tren Maya, el nuevo aeropuerto Internacional de Tulum, el octavo con más vuelos internacionales del país y la zona arqueológica de Ichkabal, en medio de la selva maya, son las nuevas joyas de la corona para atraer a los visitantes nacionales y extranjeros
Es una isla de solo siete kilómetros de largo y 700 metros de ancho, que se puede recorrer y disfrutar en carritos de golf, bicicleta o motos que se pueden rentar en cualquier punto de la isla. Su gastronomía es rica y variada, desde mariscos hasta platillos típicos de la región maya y comida internacional.

El cronista de la ciudad, Fidel Villanueva, narra que el descubrimiento de Isla Mujeres, en 1517, marcó el inicio de la conquista de lo que fue la Nueva España, hoy México, por lo que este destino rodeado de aguas azul turquesa, tiene historia y tradición.

En esta isla, narra el cronista, los mayas rendían culto a la diosa Ixchel a la que atribuían virtudes como la de generar abundancia, siendo llamada también la señora de la Luna, por lo que este astro influye cíclicamente en la fertilidad y reproductividad, no solo de los cultivos agrícolas y la pesca, sino también de los seres humanos.

En la antigüedad, los mayas elaboraban figuras femeninas de barro y madera como tributo y ofrenda a Ixchel, y por esas figuras, los españoles llamaron a la isla: “El Cabo de las Mujeres”, “La Punta de las Mujeres”, “La Isla de Las Amazonas” e “Isla Mujeres”, que derivó al final en Isla Mujeres.

Entre las actividades más destacadas de la isla se encuentra el recibimiento de los primeros rayos de sol del Año Nuevo en México, desde el icónico parque escultórico de Punta Sur, un espectáculo imperdible, que año con año atrae a miles de turistas de todas las nacionalidades.

También sobresale el Carnaval recién celebrado en febrero, que se convirtió en una auténtica fiesta de alegría y música caribeña. En mayo próximo, inicia la temporada de nado con el tiburón ballena, una experiencia única que atrae a amantes de la naturaleza de todo el mundo.

En agosto, el aniversario de la fundación de Isla Mujeres, hay toda una semana de festividades que unen a familias isleñas y visitantes en estas tradiciones.

Además, de julio a noviembre, cientos de miles de tortugas marinas son liberadas con el apoyo de voluntarios y turistas como parte de una experiencia natural única.

En octubre y noviembre, el Festival de Luz y Vida “Entre Vivos y Muertos”, destaca por su simbolismo cultural y atractivo visual. Finalmente, el emblemático Gran Baile de Fin de Año, una celebración inolvidable para dar la bienvenida al 2026.

A través de estas actividades, Isla Mujeres reafirma su compromiso de ofrecer experiencias únicas que combinan naturaleza, cultura y diversión, impulsando la prosperidad compartida que promueve la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa y la presidenta Atenea Gómez Ricalde, en la Nueva Era del Turismo en el Caribe Mexicano.

Artículos Relacionados

Back to top button