Pecaríes el animal silvestre que se arriesga en zonas urbanas de Chihuahua

En meses recientes, habitantes de diversos fraccionamientos y áreas cercanas a la presa El Rejón, la Sierra de Nombre de Dios y otras áreas de la ciudad de Chihuahua, han reportado la presencia de pecaríes de collar (Pecari tajacu) deambulando por calles y espacios públicos.
Estos avistamientos se han vuelto más frecuentes debido a la intensa sequía que afecta al estado, la cual ha alcanzado niveles severos y excepcionales en todo el territorio chihuahuense .
El pecarí de collar es un mamífero nativo de América que se asemeja a un cerdo, aunque pertenece a una familia distinta, la Tayassuidae. Esta es la especie endémica de este animal que habita en todo el estado de Chihuahua.
Se caracteriza por su pelaje de color gris oscuro con una franja blanca alrededor del cuello, de ahí su nombre. Estos animales son sociales y suelen vivir en grupos, alimentándose de raíces, frutos, insectos y pequeños vertebrados.
Los pecaríes son una fuente de alimento importante para grandes depredadores como el puma (Puma concolor). Su presencia en el ecosistema ayuda a mantener el equilibrio poblacional de estos carnívoros. Además de esto son importantes dispersando semillas y removiendo el suelo, así como cavando madrigueras y cumpliendo papeles que mantienen saludable el ecosistema semidesértico de Chihuahua.
Y aunque no son animales peligrosos, si se les asusta, maltrata o acorrala sí pueden ocasionar lesiones en las personas.
Chihuahua enfrenta una de las sequías más severas en su historia reciente, afectando al 100% de su territorio. La escasez de agua y alimento en los hábitats naturales ha obligado a diversas especies, incluidos los pecaríes, a acercarse a zonas urbanas en busca de recursos.
Organizaciones como Salvemos los Cerros de Chihuahua han reportado avistamientos de estos animales salvajes en áreas conurbadas de la ciudad.
El Heroico Cuerpo de Bomberos y la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología han trabajado en conjunto para capturar y reubicar a estos animales en su hábitat natural. Además, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha liberado pecaríes de collar en un medio rural del municipio de Chihuahua, después de haber sido rescatados en la zona urbana de la ciudad.
Y es que la presencia de pecaríes en zonas urbanas nos recuerda la estrecha relación entre las comunidades humanas y la fauna silvestre. La conservación de los ecosistemas y el respeto por la vida silvestre son esenciales para mantener el equilibrio ambiental en la región.
La sequía en Chihuahua no solo afecta a la agricultura y al suministro de agua para las personas, sino que también tiene un impacto significativo en la fauna. Es responsabilidad de todos colaborar para garantizar la seguridad tanto de los ciudadanos como de los animales que comparten nuestro entorno.