Miscelánea

¿Por qué se celebra el Día del Niño el 30 de abril en México?

Fechado con el día 30 de abril, en México se lleva a cabo la celebración del Día del Niño; ocasión que se aprovecha para conmemorar y brindar un espacio seguro para su desenvolvimiento, así como para escucharles y reafirmar los derechos humanos que poseen.

Los derechos de la niñez no existieron siempre; aún durante el siglo XX, la esclavitud en niños era normalizada sobretodo en países como Estados Unidos. Utilizados como mano de obra a la cual se le retribuía apenas la alimentación, los niños y niñas vivían en condiciones adversas como desnutrición, abuso y explotación laboral. La respuesta de la sociedad ante esto era la indiferencia y el silencio.

De esta forma, en 1924 se llevó a cabo la Declaración de Ginebra, en la cual se asentaron las bases para los derechos de niñas y niños, en un documento redactado por Eglantyne Jebb, fundadora de Save the children (Salven a los niños), en el cual se constataron los fundamentos básicos como la alimentación, el cuidado y el auxilio que niñas y niños requerían.

En el mismo año de 1924, el entonces Ministro de Educación Pública, José Vasconcelos instauró el 30 de abril como el Día del Niño en México, durante el mandato del presidente Álvaro Obregón. En aquel entonces, el presidente exhortó a todas las instituciones a fomentar la fraternidad y comprensión hacia los niños, así como buscar la forma de velar por su bienestar y derechos.

Para el Ministro de Educación, era prioridad crear en cada escuela un “Palacio con alma” para que los niños pobres, descalzos y hambrientos vivieran en él las mejores horas de su vida.

Es importante destacar que el tema de los derechos de las niñas y los niños tuvo un gran seguimiento, pero no fue hasta 1959 con la Asamblea de las Naciones Unidos cuando se instaura de manera internacional la celebración de niñas y niños el día 20 de noviembre. No obstante, los diversos países han decretado un día distinto a través del tiempo.

En los últimos años, los derechos de niñas, niños y adolescentes han adquirido gran trascendencia a nivel internacional, siendo en el año 2014 cuando se publicó de manera oficial en la Constitución Política de México la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre los cuales destacan: El derecho a la vida, educación, alimentación, salud, entre otros.

Finalmente, debe recordarse que el objetivo del Día del Niño es concientizar que niñas y niños pertenecen a un grupo poblacional vulnerable, por lo que además de celebrar, se visibiliza la importancia del cuidado y el desarrollo de su persona de manera integral y respetuosa.

Artículos Relacionados

Back to top button