Juicio Político

El regreso de Donald Trump

Jackie Ojeda

Ciudad de México.- El reciente triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos representa una situación delicada y potencialmente desafiante para México. Su regreso al poder podría influir de manera significativa en la relación entre ambas naciones, ya que Trump no solo ha demostrado una postura crítica hacia México en el pasado, sino que también enfrenta acusaciones y antecedentes polémicos que incluyen cargos criminales y una historia de comentarios misóginos.

Desde su campaña en 2016, Trump se destacó por su retórica incendiaria, señalando a los inmigrantes mexicanos como responsables de problemas sociales y de seguridad en Estados Unidos. En su administración, impulsó políticas migratorias estrictas, como la construcción del muro fronterizo y la implementación del programa “Remain in Mexico”, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se resolvían sus casos en EU. Estas políticas generaron tensiones y forzaron a México a asumir responsabilidades adicionales, afectando a miles de personas y recursos.
La posibilidad de que Trump retome estas políticas podría reabrir heridas y desafíos logísticos y humanitarios en la frontera. México podría verse nuevamente presionado para cumplir con exigencias migratorias bajo la amenaza de sanciones económicas o comerciales, en caso de no cooperar en este sentido. Él prometió restablecer las políticas que implementó durante su primer mandato contra los cruces fronterizos ilegales y seguir adelante con nuevas restricciones radicales, también dijo que de ser necesario emplearía tropas federales para lograr sus objetivos, y no ha descartado establecer campos de internamiento para procesar personas para deportación.

Además, el regreso de Trump a la Casa Blanca plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aunque el tratado fue una actualización importante para las tres economías, Trump ha mostrado su inclinación por renegociar acuerdos en términos que favorezcan únicamente a Estados Unidos. Su enfoque proteccionista podría llevar a una revaluación de algunos de los beneficios que México obtuvo en el T-MEC, lo que afectaría directamente sectores como el automotriz y el agrícola.
Trump prometió imponer un arancel de 25% a todas las importaciones de productos desde México, si México no tiene lo que él llama una “avalancha de criminales y drogas” en Estados Unidos.
El regreso de Trump a la presidencia estadounidense marca un momento de incertidumbre para México. Su postura rígida y las acusaciones que enfrenta podrían generar divisiones internas y desafíos diplomáticos en la relación entre ambos países. Frente a esta situación, México necesita definir una estrategia que priorice la protección de los derechos de los migrantes y busque mantener un diálogo abierto en temas comerciales, sin perder de vista los valores de respeto y cooperación que deben guiar cualquier relación bilateral en el contexto actual. Trump asumirá la presidencia en enero próximo, aunque los primeros efectos se verán incluso antes. Uno de los indicadores inmediatos será el impacto en el tipo de cambio, además del ambiente de desconfianza entre los inversores y el pesimismo de los analistas. Después de cuatro años de una relación complicada con la administración de Joe Biden, México se prepara para otros cuatro años bajo la presidencia de Trump.

Artículos Relacionados

Back to top button