Crean Diputados la Comisión Nacional Antimonopolio; adiós COFECE

Con 323 votos a favor, 125 en contra y cero abstenciones en lo general, y 302 votos a favor y 113 en contra en lo particular, la minuta —que forma parte de una iniciativpresentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo— fue turnada al Ejecutivo federal para su promulgación.
Esta reestructura institucional responde a la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica publicada el 20 de diciembre de 2024, que busca reorganizar funciones del Estado bajo criterios de eficiencia, transparencia y racionalidad en el uso de recursos públicos.
Nuevo diseño institucional
La Comisión Nacional Antimonopolio tendrá personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión, aunque estará sectorizada a la Secretaría de Economía. Su función central será garantizar la libre competencia en todos los mercados del país, además de prevenir, investigar y sancionar prácticas monopólicas y concentraciones indebidas.
El organismo podrá realizar visitas de verificación, requerir documentos, practicar inspecciones, emitir opiniones técnicas, imponer medidas correctivas e incluso solicitar el uso de la fuerza pública para hacer valer sus atribuciones.
También tendrá facultades para intervenir en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión, determinando la existencia de agentes económicos preponderantes y estableciendo medidas para evitar la concentración de medios o prácticas que afecten la competencia.
Comisionados y estructura
El Pleno de la nueva comisión estará integrado por cinco personas comisionadas, incluyendo una presidencia. Todos los nombramientos serán hechos por el Ejecutivo federal y deberán ser ratificados por el Senado. De acuerdo con el régimen transitorio, los primeros nombramientos estarán escalonados para concluir entre los años 2028 y 2032.
Además, la nueva ley incorpora a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones como actor clave en la coordinación del sector, y deja en claro que las funciones exclusivas del Estado en áreas estratégicas no serán consideradas monopolios.
Reservas y próximos pasos
Durante la sesión, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó que se reservaron diversos artículos tanto de la Ley Federal de Competencia Económica como de la Ley de Entidades Paraestatales para su discusión particular, incluyendo los artículos 3, 6, 13, 47, 77 Bis, entre otros.
La sesión concluyó con el anuncio de una nueva convocatoria para este martes 1 de julio a las 10:00 horas, en modalidad semipresencial.
Con esta reforma, el Gobierno federal avanza en la reorganización de órganos autónomos, colocando bajo su tutela funciones clave para la regulación del mercado, en un movimiento que ha generado opiniones divididas entre quienes defienden la centralización como medida de eficiencia y quienes advierten riesgos para la independencia regulatoria.