No participará Putin en conversaciones con Ucrania

Bogotá, Colombia.- El Presidente ruso, Vladimir Putin, no participará el jueves en las conversaciones con Ucrania en Estambul, según el Kremlin, que en su lugar nombró a un equipo de menor nivel para los primeros contactos directos entre ambas partes tras más de tres años de conflicto.
La lista divulgada el miércoles por el Kremlin incluye al asesor presidencial Vladimir Medinski, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el Viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin.
Además de Putin, destacan las ausencias del Canciller ruso, Serguéi Lavrov, y del asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, que encabezaron anteriores rondas de negociaciones con Estados Unidos.
El anuncio puso fin a las esperanzas de que el Presidente ruso se reuniese con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien se ofreció a ir “personalmente” a Estambul e instó a Putin a hacer lo mismo.
El dirigente ruso propuso la cita el sábado, como contraoferta a un alto el fuego de 30 días planteado por Kiev y sus aliados, pero no desveló los integrantes de su delegación hasta el miércoles por la noche.
“Espero a ver quién llegará de Rusia. Luego, decidiré qué medidas tomar”, declaró Zelensky antes del anuncio de Moscú.
“Ucrania está dispuesta a cualquier forma de negociación y no tenemos miedo de las reuniones”.
Por el momento, Zelensky se reunirá el jueves en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pero su presencia en Estambul no está confirmada.
En cualquier caso, estas conversaciones serán las primeras entre rusos y ucranianos desde marzo de 2022, un mes después del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, tiene previsto viajar a Estambul el viernes. Este miércoles, se reunió con su par ucraniano Andrii Sibiga en el marco de una cumbre de la OTAN en la ciudad turca de Antalia.
Rubio amenazó varias veces con renunciar a los esfuerzos diplomáticos. Y es que pese a las negociaciones previstas, ambas partes mantienen grandes diferencias sobre cómo terminar el conflicto.
Putin reclama que Ucrania renuncie a ingresar en la OTAN y garantías de que conservará los territorios ucranianos anexionados. Pero estas condiciones son inaceptables para Kiev y sus aliados.
El líder de su delegación en Turquía, Medinski, es conocido por sus posturas nacionalistas y su defensa de las reivindicaciones históricas de Moscú sobre amplias zonas de Ucrania.
Kiev, por su parte, quiere “garantías de seguridad” sólidas para evitar cualquier nuevo ataque ruso y que el ejército de Moscú se retire de su suelo.
Los europeos, aliados de Ucrania pero con dificultades para hacerse oír, amenazaron a Rusia con sanciones “masivas” si no acepta un alto el fuego en los próximos días. La Unión Europea aprobó el miércoles un decimoséptimo paquete de restricciones.
El Jefe de Gobierno alemán, Friedrich Merz, instó a los demás países europeos y a Estados Unidos a mantener “la mayor unidad posible” y rechazar una “paz dictada” por Moscú.