Hacia una cultura de paz / Permiso de paternidad de 3 meses

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientemente emitió una jurisprudencia que indica que la licencia de paternidad debe ser similar a la de maternidad, que es de tres meses. Para ello, la Corte anunció la invalidez del artículo 29 de la Ley de los Trabajadores de Baja California Sur, relacionada con la licencia de paternidad y por adopción.
Hace unos años no existía nada respecto a los permisos y licencias paternidad en la legislación mexicana. Es un derecho laboral reciente y a fin de promover la distribución más equitativa del cuidado de los hijos, es que se comenzó a incluir a los varones en esta responsabilidad; anteriormente, quedaba implícito en la ley que estas tareas, les correspondía sólo a las mujeres. Es un avance significativo que podría fomentar una participación más activa de los hombres en la vida familiar, reducir la discriminación en distintos ámbitos hacia las mujeres y eliminar estereotipos de género.
El pleno de la (SCJN) acertó en reconocer que la norma anterior perpetuaba los roles tradicionales, al asumir que sólo la mujer debía hacerse cargo del cuidado infantil, pero será un reto cristalizar el derecho formal en real. La ministra Yasmín Esquivel votó en contra de esta disposición, aludiendo a temas económicos y presupuestales para implementar la medida. La respuesta es no hay dinero para aterrizar la medida, y dudo que lo haya en un futuro inmediato. En cierta medida tiene razón, pero pretextos siempre habrá para no avanzar.
Deberá acelerarse el cambio cultural existente en nuestra sociedad, donde con ley o sin ella, la responsabilidad del cuidado de infantes y del hogar, sigua recayendo sobre las mujeres. Los permisos de paternidad, al no existir conciencia de lo que implica, a veces son mal utilizados para “vacacionar y tomar”. Otros, prefieren no utilizan este derecho por el posible “bulling” de que sólo las mujeres hacen eso, o por miedo a un despido.
Esta medida tiene grandes desafíos y representará un impacto económico importante para las empresas, pero de no hacer adecuaciones drásticas hacia una igualdad y equidad, estaremos cada vez más lejos de lograr la igualdad de género. Ya hay jurisprudencia respecto a la licencia. Esperemos ver cómo se comporta el resto del país, sobre todo, en estados más conservadores.