Jackie Chan en contra de las acrobacias generadas con IA

Hace unos días, la nueva película ‘Karate Kid: Leyendas’ vio su estreno en las salas de cine de todo México.
Entre sus protagonistas se encuentra Jackie Chan, quien a lo largo de su carrera se ha caracterizado por las impresionantes acrobacias que realiza en las películas sin la necesidad de un doble de acción, lo que eleva aún más las tramas de los filmes.
Ahora, el actor de Hong Kong decidió opinar respecto a la importancia que está tomando la inteligencia artificial en las cintas de acción, en donde dicha tecnología se encarga de generar algunas escenas donde antes solo se dependía de las habilidades de las personas. Te contamos qué dijo al respecto.
En una reciente entrevista con Haute Living, el célebre actor y artista marcial compartió sus reflexiones acerca del estado contemporáneo de las acrobacias en Hollywood, que, en contraposición al estilo de Chan, se encuentra esencialmente dominado por el CGI y las técnicas de trucos con cables.
“Antes, la única opción que teníamos era estar ahí y saltar; eso era todo. Hoy, con las computadoras, los actores pueden hacer de todo, pero siempre hay una sensación de realidad que se pierde”, afirmó.
Continuando con el tema, Chan afirmó que las nuevas tecnologías son “un arma de doble filo”, y destacó el lado positivo y negativo de que dichas estrategias se lleven a cabo en las filmaciones de las películas.
“Es un arma de doble filo. Por un lado, los actores se vuelven cada vez más capaces de realizar acrobacias imposibles con la ayuda de la tecnología; sin embargo, por otro lado, el concepto de peligro y límite se difumina y el público se vuelve insensible. Pero no animo a nadie a arriesgar su vida para hacer las acrobacias que yo hice; es realmente demasiado peligroso”, resaltó.
Y finalizó el tema, asegurando una vez más que él siempre hará las acrobacias en los filmes hasta el día de su jubilación, el cual, dijo Jackie, jamás ocurrirá.
“Claro, siempre hago mis propias acrobacias. Es lo que soy. Eso no cambiará hasta el día de mi jubilación, ¡que nunca será! Y, siendo sincero, cuando lo has hecho durante 64 años seguidos, ya no hay preparación física. Todo está en tu corazón y alma; es memoria muscular”, finalizó.