Juárez

Imparten talleres para prevenir el secuestro

Ante los casos de secuestro que se han registrado en la ciudad, la población juarense puede tomar talleres de prevención y supervivencia ante el delito que ofrece la Asociación de Empresas de Seguridad Privada, dio a conocer Miguel Macías, vicepresidente de Seguridad en la Cámara Nacional de Comercio en Juárez.

“Se les puede dar toda clase de recomendaciones para la prevención” de un delito que es “de alta traición”, dijo el representante de Canaco ayer, aunque “sí creemos que lo básico es que la gente se pueda preparar, que pida la asesoría a los profesionales de la seguridad”.
Por su parte, Rogelio González Alcocer, titular de la Mesa de Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez, afirmó que existe una preocupación, pero que no debe existir pues hay un trabajo efectivo por parte de las autoridades en el combate del delito.

“Hemos encontrado muy buena colaboración de las autoridades, el grupo Antisecuestro de la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas que ha dado muy buenos resultados. No es consuelo, pero es importante (señalar) que más del 90 por ciento de los eventos que han pasado han sido resueltos y ha habido detenidos, a diferencia de años pasados en que no había”, agregó González.
Tras las detenciones se han registrado sentencias condenatorias de más de 40 años de prisión, lo cual ha puesto a “pensar dos o tres veces (a los delincuentes) antes de cometerlo”, agregó.
De acuerdo con indicadores de la Mesa de Seguridad y Justicia, en los últimos 12 meses se han registrado 42 secuestros con personas migrantes connacionales o extranjeras como víctimas, mientras pasaban por Juárez camino hacia Estados Unidos, y retenidas por grupos criminales que envían videos, mensajes y notas de voz a sus familiares para exigir dinero por su liberación.
En ese mismo período, de abril de 2024 a marzo de 2025, se reportaron 15 casos de secuestro en que las víctimas fueron ciudadanos locales parte del empresariado juarense. En particular, los casos iniciaron en junio de 2024, en que hubo uno, cantidad similar a la de julio. En agosto hubo tres casos más, luego uno, dos, uno y uno. En enero de 2025 no se reportaron casos, pero para febrero y marzo del mismo año hubo tres y dos respectivamente, lo que representó en el último mes con datos una inversión en la victimización, pues sólo hubo un caso de secuestro de migrantes, cuando estos representaron la mayoría durante los meses previos.

Artículos Relacionados

Back to top button