Miscelánea

Estudio sugiere que un fármaco contra la obesidad previene las muertes por Covid

Nueva York.- Wegovy, el popular medicamento contra la obesidad, puede tener otro beneficio sorprendente. En un amplio ensayo clínico, las personas que tomaron el fármaco durante la pandemia tuvieron menos probabilidades de morir de Covid-19, según informaron los investigadores el viernes.

Las personas que tomaron Wegovy contrajeron Covid en la misma proporción que las asignadas aleatoriamente al placebo. Pero sus probabilidades de morir por la infección se redujeron en un 33%, según el estudio. Y el efecto protector se produjo inmediatamente, antes de que los participantes hubieran perdido una cantidad significativa de peso.

Además, la tasa de mortalidad por todas las causas fue menor entre los sujetos que tomaron Wegovy, un hallazgo muy poco frecuente en los ensayos clínicos de nuevos tratamientos. El resultado sugiere que la menor esperanza de vida entre las personas con obesidad está causada en realidad por la propia enfermedad, y que puede mejorarse tratando la obesidad.

El Dr. Jeremy Faust, médico de urgencias del Hospital Brigham and Women’s y autor de un editorial que acompaña al estudio, afirmó que los datos son «asombrosos». El estudio se publicó en The Journal of the American College of Cardiology.

El estudio no se diseñó originalmente para analizar los efectos de tomar Wegovy en personas con Covid. Pero los participantes que tomaban el fármaco no se encontraban más sanos que los demás, afirmó el Dr. Harlan Krumholz, cardiólogo de Yale y redactor jefe de la revista.

«Se trata de un ensayo aleatorizado y las tasas de infección fueron similares, por lo que representa una prueba de primer orden», afirmó.

El descubrimiento surgió después de que los investigadores aprovecharan una oportunidad sin precedentes para formular una pregunta que nunca habían previsto, afirmó el Dr. Benjamin Scirica, investigador del ensayo, cardiólogo y médico jefe del Hospital Brigham and Women’s.

¿Tendría Wegovy algún efecto sobre las infecciones por Covid? «No creo que ninguno de nosotros previera que habría un efecto farmacológico», afirmó.

Cuando estalló la epidemia de Covid, ya estaba en marcha un gran ensayo clínico de Wegovy, patrocinado por su fabricante, Novo Nordisk. El objetivo era averiguar si el fármaco evitaba muertes por cardiopatías y episodios de salud como infartos de miocardio.

Los 17.604 participantes en el estudio padecían enfermedades cardiacas y tenían un índice de masa corporal medio igual o superior a 27. No padecían diabetes. Se les hizo un seguimiento de más de tres años.

Pero la pandemia complicó las cosas. Los participantes en el ensayo se encontraban entre los más propensos a morir o enfermar gravemente a causa de Covid, ya que padecían obesidad y cardiopatías.

El primer reto fue mantener el estudio en marcha en una época de cierres y distanciamiento social. «Tuvimos que hacer cambios drásticos para asegurarnos de que el estudio continuara y los sujetos siguieran recibiendo su medicación», afirmó el Dr. Scirica.

Algunos investigadores del estudio conducían hasta un lugar de reunión, dejaban una bolsa de medicamentos y se alejaban para observar mientras un participante llegaba a recogerla, con el fin de que fuera un encuentro sin contacto.

Los investigadores cambiaron sus formularios de recogida de datos para registrar las infecciones por Covid y, cuando se dispuso de vacunas, las inmunizaciones. Empezaron a anotar si una muerte estaba relacionada con Covid.

Un total de 4.258 participantes se infectaron con Covid, divididos casi a partes iguales entre los que tomaban Wegovy y los que tomaban placebo. De esos pacientes, 184 murieron: 78 de los que habían sido asignados a tomar Wegovy y 106 que tomaban placebo, una diferencia significativa.

El fármaco contra la obesidad también redujo la tasa global de mortalidad en un 19%, informaron los investigadores. Aunque se sabía que las personas con obesidad tienen una esperanza de vida más corta, éste es el primer estudio riguroso que demuestra que el tratamiento de la obesidad por sí mismo ayuda a vivir más tiempo.

«La mayoría de nuestros estudios en el mundo cardiovascular -con estatinas u otros fármacos cardiovasculares- tienen un efecto bastante bueno sobre las muertes cardiovasculares, pero no afectan a las muertes no cardiovasculares», dijo. Entre ellos había estudios enormes con cientos de miles de pacientes.

El Dr. Faust se mostró sorprendido por el efecto general sobre la mortalidad. «Todo el bombo y platillo que se da a los distintos fármacos es exactamente eso: bombo y platillo», afirmó. «Pero estos fármacos están demostrando repetida y sistemáticamente que cambian las reglas del juego».

Dado que la mediana de edad de los pacientes era de 61 años, la disminución de las muertes por todas las causas «significa que incluso si dentro de 30 años resultara haber algunos riesgos que aún desconocemos, éstos tendrían un gran recorrido para superar los beneficios en torno al ahorro de años o décadas de vida», añadió el Dr. Faust.

La clase de fármacos que incluye Wegovy, señaló, se ha estudiado en pacientes durante 10 o 15 años, «así que no es como si se tratara de una terapia que tuviéramos desde hace uno o dos años.»

Pero, ¿por qué Wegovy y otros de los llamados agonistas del GLP-1 tienen estos efectos? «Es algo más que perder peso», afirma el doctor David Maron, cardiólogo de Stanford y director del Centro de Investigación en Prevención de Stanford.

El Dr. Faust sugiere que los fármacos mejoran la salud en general, incluida la reducción de la inflamación crónica.

Cuando una persona joven y sana contrae la gripe, dijo, «le costará una semana de trabajo y miseria». Pero la situación es distinta si la persona está en una residencia de ancianos. Entonces esa infección gripal puede ser mortal. Los órganos pueden fallar a medida que el cuerpo desplaza recursos para combatir la infección.

¿Podrían el Wegovy y fármacos similares proteger también a las personas de la muerte por otras enfermedades infecciosas, como la gripe o el R.S.V.? El Dr. Faust y el Dr. Maron creen que es posible.

El Dr. Scirica quiere volver atrás y examinar otros estudios sobre los fármacos GLP-1 para ver si tuvieron algún efecto sobre las enfermedades infecciosas. Y afirmó que, en los nuevos estudios, los investigadores deberían planificar deliberadamente la búsqueda de tales datos.

Teniendo en cuenta lo que se ha descubierto hasta ahora en los estudios con los nuevos fármacos contra la obesidad, «espero que nos sorprendan», afirmó Jon Zelner, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad de Michigan.

 

Artículos Relacionados

Back to top button