Capacitan a policías y tránsitos para atender el turismo médico

Durante los meses de julio y agosto, el Clúster de Turismo Médico y de Salud-chihuahua capacitó a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y a los agentes de vialidad de la Subsecretaría de Movilidad para atender a los turistas de salud; es decir, todos aquellos visitantes que acuden a recibir atención médica a la ciudad.
La iniciativa fue impulsada por la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván con el objetivo de que todos aquellos visitantes de la capital tengan la confianza de que los elementos de ambas corporaciones los auxiliarán en cualquier situación que se pudiera presentar. Además contó con el apoyo del comisario director de Seguridad Pública Municipal, Julio César Salas y el subsecretario de Movilidad, César Komaba.
El entrenamiento tiene el objetivo de que los elementos brinden atención y asistencia a los turistas de salud como primeros respondientes ante cualquier contingencia, toda vez que los principales pacientes que acuden a la ciudad provienen principalmente de los estados americanos: Texas, Nuevo México, Colorado, Oklahoma, Kansas, etcétera lo que genera una importante derrama económica.’
La Ciudad de Chihuahua se caracteriza por su alta calidad de médicos y profesionales de la salud, infraestructura hospitalaria, hotelera y gastronómica por lo que resulta un punto geográfico idóneo para quienes buscan atención médica de calidad a costos accesibles.
Asimismo, debe su desarrollo al impulso de la Secretaría de Turismo y el Fideicomiso Ah Chihuahua, dirigidos por el Lic. Edibray Gómez y el Ing. Julio Chávez, y al Consejo Consultivo que provee la experiencia y conocimientos necesarios para que el Clúster se dirija con profesionalismo para la atención del turista médico.
El organigrama del Clúster de Turismo Médico y Salud-chihuahua se compone del presidente, Dr. Joaquín Santoscoy Ibarra; la directora, Lic. Liliana Bisuaño Jáquez, el director de Vigilancia, Lic. Omar Armendáriz Jurado, así como los consejeros: Dr. Luis Carlos Tarín Villamar, Dr. René Núñez Bautista, Dr. Jesús Lozano Saucedo, Lic. Vicente Vivó Prieto, Dr. Héctor Bernal Velázquez, Dr. Rogelio Reza Gallegos, Dr. Luis Anaya Cárdenas, Dr. Horacio Hernández Vázquez, Dr. Fernando Salcedo Ríos, Lic. Hugo Zurvia Fernández, Lic. Efraín Pérez Flores, C.P. Antonio Domínguez Mendoza, Ing. Rodrigo Sáenz Silva, Lic. Héctor Vázquez Domínguez, Lic. Arnoldo Morán Andreu, y C.P. Héctor Vázquez Murillo.
Además, el clúster pone a disposición de la ciudadanía el Pasaporte Azul, herramienta que permite a los pacientes de turismo médico accesos con geolocalización a una gama de servicios como: médicos especialistas, odontólogos, hospitales, restaurantes, casas de cambio, así como atracciones culturales, artísticas y de turismo que brinda nuestra ciudad al momento de su estadía.